Acreedor
Es aquella persona natural o jurídica que tiene derecho a pedir el cumplimiento de una obligación y/o a cobrar una deuda.
Activo
Representa los bienes y derechos de la entidad. Dentro del concepto de bienes están el efectivo, los inventarios, los activos fijos, etc. Dentro del concepto de derechos se pueden clasificar las cuentas por cobrar, las inversiones en papel del mercado, las valorizaciones, etc.
Acto Administrativo
Expresión de la voluntad de la administración que tiene la virtud de producir efectos jurídicos.
Acuerdo de Pago
Convenio que se celebra para establecer la forma y las condiciones de pago de determinada obligación adquirida por una entidad pública.
Administración Publica Nacional
Está conformada por la Presidencia de la República, los Ministerios y los Departamentos Administrativos como organismos principales de la Administración; por las superintendencias y los establecimientos públicos como organismos adscritos, y por las empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de económía mixta como organismos vinculados a la Administración.
Año Fiscal Económico
Periodo de doce meses comprendido entre el 1ro de Enero y el 31 de Diciembre de ese año.
Aplazamiento
Es el acto por el cual se fija a los interesados en el trámite liquidatorio un plazo para que se presenten directamente o a través de apoderado, a hacer valer sus acreencias.
Al respecto el Decreto 2555 de 2010, establece: EMPLAZAMIENTO âDentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha en que se disponga la liquidación de la institución, se emplazará a quienes tengan reclamaciones de cualquier índole contra la intervenida y a quienes tengan en su poder, a cualquier título, activos de la intervenida, para los fines de su devolución y cancelación.
Para tal efecto, se publicarán por lo menos dos (2) avisos en un diario de amplia circulación nacional y en otro del domicilio principal de la intervenida, el primero dentro de los primeros cinco (5) días posteriores a la fecha de la toma de posesión para liquidar y el segundo dentro de los diez (10) días siguientes a la publicación del primer aviso. Adicionalmente se divulgará, por lo menos una vez, a través de una cadena de televisión nacional o de un canal regional o en una emisora nacional o regional de radio, en horas de amplia audiencia y sintonía dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha en que se dispuso la liquidación. Sin perjuicio de lo anterior, el liquidador cuando lo considere conveniente, podrá utilizar además cualquier otro medio que en su concepto contribuya a cumplir la finalidad del emplazamiento.
Auditoria Interna
Actividad de evaluación independiente dentro de una organización, destinada a la revisión de las operaciones administrativas y financieras de una Entidad, de las políticas, planes y procedimientos que utiliza, de los controles establecidos en ella y del sistema de información vigente, con el propósito de asesorar y efectuar recomendaciones a la alta dirección para el fortalecimiento de la gestión.
Autoridad
Institución pública y persona que en representación de ella ejerce la potestad legítima del estado.
Balance General
Es un documento que muestra, en una fecha determinada, el valor activo de una entidad, así como la composición y el valor del pasivo y el patrimonio. Muestra qué es lo que tiene y qué es lo que debe una entidad en un momento determinado.
Control interno
Se entiende por Control Interno el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos (Art.1 Ley 87 de 1.993).
Costos
Egresos y cargos asociados con la adquisición o la producción de los bienes o la prestación de los servicios.
Crédito
Suma de dinero que se debe a una persona natural o jurídica, o a una entidad financiera.
Delegación
Es la transferencia de funciones administrativas del titular de las mismas (delegante) a un inferir o en otras autoridades (delegatario), para que éste ejerza y actúe en forma independiente y definitiva. Como requisito indispensable de la delegación, se establece, la realización por escrito del acto de delegación, en el cual se debe determinar la autoridad delegataria y las funciones que se transfieren.
Entidades liquidadas
Son las entidades cuyo proceso liquidatario culminó con la expedición del acto administrativo de terminación de la existencia jurídica, y cuyo trámite pos-liquidatario es administrado por la Dirección Distrital de Liquidaciones. Entidades liquidadas para todos los efectos se identifica como E. L y la Dirección Distrital de Liquidaciones como DDL.
Estado de la situación Financiera, Económica
Es un documento relacionado con el Balance General que muestra el comportamiento de los ingresos y los gastos en un periodo determinado, generalmente correspondiente al año fiscal. Este documento muestra si hubo excedente o faltando de recursos al final del año.
Estados financieros
Los estados financieros son un conjunto de informes que tienen el fin de dar a conocer la situación financiera y los resultados de la operación de la entidad en un periodo determinado. Los principales son el Balance General, el Estado de la Situación Financiera, Económica y Social, y el Estado de Cambios en el Patrimonio.
FAQ
El término preguntas frecuentes o preguntas más frecuentes (FAQ, acrónimo del inglés Frequently Asked Questions) se refiere a una lista de preguntas y respuestas que surgen frecuentemente dentro de un determinado contexto y para un tema en particular.
Finanzas
Rama de las ciencias sociales que se preocupa por la obtención y manejo de los ingresos y egresos que requiere una entidad.
Función administrativa
Conjunto de las actividades que despliega la administración pública para el cumplimiento de sus fines. Se realiza mediante la descentralización, delegación y desconcentración de funciones.
Gastos operacionales
Son todos los desembolsos relacionados con la actividad diaria. Por ejemplo: arriendo, vigilancia y seguridad, servicios públicos, salarios, entre otros.
Gobernabilidad
La gobernabilidad es la cualidad propia de una comunidad política según la cual sus instituciones de gobierno actúan eficazmente dentro de su espacio de un modo considerado legitimo por la ciudadanía, permitiendo así el libre ejercicio de la voluntad política del poder ejecutivo mediante la obediencia del pueblo.